Jueves, 12 Marzo 2020 07:59

PROYECTO SUPERG | Hacia la sostenibilidad de los pastizales europeos

Escrito por UCC+i
El equipo de investigación de la Universidad de Córdoba implicado en SuperG El equipo de investigación de la Universidad de Córdoba implicado en SuperG

El proyecto SuperG caracterizará los pastos permanentes del territorio europeo para revalorizarlos a través de estrategias de gestión sostenible

Las tierras en donde predominan pastos o forraje herbáceo no incluidos en rotación de cultivos durante 5 años o más se consideran pastos permanentes y se presentan en un amplio rango de formas a lo largo y ancho de la Unión Europea. Es por eso por lo que la diversidad de los pastos permanentes europeos es una de sus características principales.

Esa diversidad plantea también un reto a la hora de encontrar nexos de unión ¿cómo caracterizarlos? ¿Qué indicadores incluir? ¿Cómo medir? La búsqueda de un punto de vista común e integrador para obtener una visión general de los pastos permanentes en la UE y, a partir de ahí, conocer qué aportan a la sociedad y cómo implementar estrategias de gestión sostenible es la línea a seguir por el proyecto Super-G: Developing SUstainable PERmanent Grassland systems and policies.

La Universidad de Córdoba participa en este proyecto a través de un grupo multidisciplinar de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes liderado por el Profesor del Área de Ingeniería Hidráulica de la Unidad de Excelencia María de Maeztu - departamento de Agronomía (DAUCO) Tom Vanwalleghem y se centran en los pastos permanentes que caracterizan el área de acción más cercana: la dehesa.

Este equipo caracteriza la dehesa para sacar a la luz los diferentes servicios ecosistémicos ocultos en ella y que mejoran diferentes aspectos de la vida de la sociedad.

Actualmente, la gran problemática de estos ecosistemas es la rentabilidad económica para el productor. En Andalucía, los productores tienen beneficios muy marginales y esta situación provoca que el relevo generacional sea cada vez más difícil, poniendo en riesgo un paisaje que ha sido vertebrador de muchas comarcas de la comunidad y a quienes tradicionalmente han vivido de él.

La protección de la dehesa pasa, por tanto, por valorar lo que ofrece. Mantenimiento de la biodiversidad, fuentes de agua limpia, protección del suelo frente a la erosión, control de incendios, aporte de valor recreativo en actividades como el turismo rural y anclaje de población debido a su cariz de sector primario son algunos de los servicios ecosistémicos que encierra la dehesa y que este grupo de investigación ha comenzado a valorar. Así, la sociedad en general y quienes toman las decisiones políticas en particular podrán saber cuánto ofrece realmente un pasto permanente y qué se perdería si desaparece.

Un eje indispensable que atraviesa el proyecto es el cambio climático y el poder de los pastos para hacer frente al mismo. La sequía en los pastos es una de las cosas que más preocupan a sus gestores, sobre todo en Córdoba. Tras trabajar codo con codo con quienes viven de los pastos para conocer sus principales preocupaciones, casi todos llegan a un punto común: la sequía.

Una vez caracterizada la dehesa y detectados sus puntos, el equipo de la UCO diseña una de las primeras estrategias para solventar estos problemas: la evaluación de nuevas especies forrajeras y su resistencia al cambio climático, principalmente a la sequía. Medir estas características sumadas a las de producción, creación de biomasa o retención de la erosión sería la primera estrategia para aumentar la sostenibilidad de la dehesa.

La creación del mapa europeo de los pastos permanentes pasa por el establecimiento de indicadores comunes entre los 20 socios de los 14 países europeos que conforman Super – G y de la mano de una red de agricultores muy activa cuyas fincas se toman como casos de estudio donde muestrear y comprobar la evolución de las estrategias propuestas.

A pesar de las diversidad de necesidades que presentan los agricultores en cada país (en Reino Unido, por ejemplo, están más interesados en el diseño de apps para predecir producción), el cambio climático es la angustia de quienes buscan un horizonte estable en sus territorios.

El análisis técnico, económico y social que puede realizar un equipo multidisciplinar como el de la ETSIAM de la UCO es una de las principales ventajas para asegurar la sostenibilidad de la dehesa y para ofrecer a quienes toman las decisiones políticas a nivel europeo una herramienta determinante.

Visto 13119 veces