psa19 22uco

II PLAN DE SOSTENIBILIDAD AMBIENTAL DE LA UCO (2024-2027).

Este plan surge con la vocación de continuar desarrollando una planificación integral de la acción ambiental universitaria. Sus objetivos son:

  • Organizar, visibilizar y mejorar la gestión ambiental existente.
  • Generar e impulsar nuevas líneas de sostenibilidad ambiental.
  • Aumentar la presencia e influencia de los criterios ambientales en las tomas de decisiones en gestión, docencia e investigación.
  • Reducir la huella de carbono de la UCO en un 25% (tomando como año base 2019, tal como establece la Estrategia “Neutralidad en carbono UCO 2040”).
  • Establecer redes y alianzas para implicar y concienciar a la comunidad universitaria.
  • Reforzar el papel de la UCO en la mejora ambiental del territorio.

Recoge un total de 54 acciones enmarcadas en ocho ámbitos: política de sostenibilidad ambiental, educación y participación, investigación y transferencia, urbanismo y biodiversidad, movilidad, energía y agua, residuos, y compra verde.

El proceso para su aprobación ha sido:

  1. Elaboración del primer borrador por parte del Vicerrectorado de Campus Sostenible, y revisión por el Equipo de Gobierno.
  2. Presentación a la Comisión de Coordinación de Campus para su consulta y traslado a los distintos colectivos que en ella se representan, recepción y evaluación de aportaciones, y aprobación con las modificaciones pertinentes.
  3. Elevación de documento definitivo a Consejo de Gobierno y aprobación en sesión de 21 de marzo de 2024 (BOUCO 22/03/2024)
  4. Presentación del documento aprobado a Consejo Social en sesión de 29/04/2024.

La coordinación del plan se realizará desde el Vicerrectorado de Campus Sostenible. El seguimiento corresponderá a la Comisión de Coordinación de Campus, identificando indicadores tanto de resultado (aspectos ambientales asociados) como de proceso (medidas puestas en marcha).

El desarrollo del I Plan de Sostenibilidad Ambiental de la Universidad de Córdoba responde a la tendencia del actual contexto universitario español, en el que en el seno de la Comisión Sectorial CRUE-Sostenibilidad se promueven estrategias globales que integren gestión, política, docencia e investigación y redunden en lucha contra el cambio climático, la reducción de la huella de carbono, el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y el aumento de la conciencia ambiental de la comunidad universitaria.

Enlaces de interés: